En este momento estás viendo Diferencia entre comer y comerse

Seguro que más de una vez has escuchado frases del tipo: «me comí un bocadillo», «se bebió dos cervezas», «nos tomamos el café», y te has preguntado qué significado tienen los pronombres (me, se, nos) en esas frases.

Los verbos de los tres ejemplos (comer, beber, tomar), pertenecen, por su significado, a los llamados verbos de consumo (implican la idea de consumir algo). Y el uso pronominal de estos verbos es muy popular en español, sobre todo en la lengua hablada.

En esta entrada, te voy a explicar cuándo se pueden usar estos verbos en su forma pronominal y cuándo no.

¿Comer o comerse?

Para empezar, fíjate en los siguientes ejemplos:

  1. Pablo comió pizza.
  2. Pablo (se) comió la pizza.
  3. Pablo (se) comió dos pizzas.
  4. Pablo (se) comió un trozo de pizza.

En la frase 1 no podemos utilizar el pronombre, pero en las frases 2, 3 y 4 sí que podemos hacerlo. Aunque el uso pronominal con estos verbos siempre es opcional, como te he indicado antes, está muy extendido en el español hablado. Por tanto, debes prestarle atención si quieres aprender a hablar como un nativo.

La función que tiene el uso pronominal en este tipo de verbos es enfatizar que la acción se produce completamente, es decir, el objeto del verbo se consume entero. Por eso tienen que llevar siempre un objeto directo específico o cuantificado (referencia a la cantidad).

Con esta idea en la mente , vamos a ver otra vez los ejemplos anteriores:

1. Cuando decimos Pablo comió pizza, hacemos una referencia genérica a lo que comió, no especificamos la cantidad, por tanto no podemos saber si la consumió completamente o no. Por eso no se usa el pronombre.

2. En este caso, Pablo (se) comió la pizza, aunque no decimos la cantidad, el artículo «la» indica que hablamos de una pizza específica (por ejemplo: la pizza que había en la nevera). Y podemos usar el pronombre para enfatizar que la comió entera.

3. y 4. En estos dos ejemplos está claro que podemos usar el pronombre porque hacemos referencia a la cantidad específica de pizza que comió Pablo (dos pizzas, un trozo de pizza).

Aquí tienes algunos ejemplos más con otros verbos comunes que se utilizan de la misma manera:

  • Siempre bebes cerveza.
  • (Te) has bebido tres cervezas.
  • Mi padre fuma mucho.
  • Mi padre (se) fuma dos paquetes al día.
  • Nunca tomamos café después de comer.
  • Hoy (nos) hemos tomado dos cafés.
  • Juan lee muchas novelas.
  • Juan (se) leyó cuatro novelas este verano.
  • Normalmente no ceno mucho, pero ayer (me) cené una tortilla entera.

Espero que esta explicación te haya aclarado un poco la diferencia entre «comer» y «comerse» y otros verbos que tienen el mismo funcionamiento.

Si te ha gustado este artículo, puedes seguir leyendo otras entradas del blog donde te explico más usos pronominales con se.

Comparte esta entrada:

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Susana

    Muy claro y conciso.
    Gracias!

Deja una respuesta

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Silvia Vázquez Fernández.
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios de este blog.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se guardan en mi hosting Riola Networks.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en cualquier momento.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad