En este momento estás viendo Oraciones condicionales con «si»

Las oraciones condicionales expresan una condición de la que depende la realización de lo que decimos en la oración principal:

  • Si hace buen tiempo, iremos a la playa (la acción de ir a la playa depende de lo expresado en la oración condicional).

«Si» es el nexo más común para introducir este tipo de frases.

En español tenemos tres tipos de oraciones condicionales según su grado de probabilidad: condicionales reales, hipotéticas e irreales o imposibles.

En este artículo te voy a explicar los tres tipos con ejemplos de cada uno de ellos.

Tipos de oraciones condicionales en español

1. Oraciones condicionales reales.

En este tipo de oraciones la condición es probable que se cumpla. Siempre se construyen en indicativo, pero hay diferentes combinaciones de tiempos verbales dependiendo de si nos referimos al presente al pasado o al futuro.

1.1. Para expresar condiciones reales en el presente o en el futuro, tenemos las siguientes combinaciones:

Si + presente de indicativo + presente de indicativo (cuando la consecuencia es en el presente).

  • Si llueve, no podemos ir al parque.

Si + presente de indicativo + futuro (cuando la consecuencia es en el futuro).

  • Si estudias mucho, aprobarás el examen.

Si+ presente de indicativo + imperativo (cuando la consecuencia es un consejo o una sugerencia).

  • Si vas al supermercado, compra manzanas.

Como puedes ver, en este tipo de oraciones siempre utilizamos el presente de indicativo después de «si».

Importante: nunca utilizamos el tiempo futuro después de «si». Ese sería un uso incorrecto.

1.2. Para expresar condiciones reales en el pasado, podemos utilizar después de «si» cualquier tiempo del pasado de indicativo (perfecto, imperfecto, indefinido, pluscuamperfecto) siguiendo las reglas de uso de estos tiempos verbales. Y en la oración principal podemos utilizar cualquier tiempo del pasado, pero también presente, futuro o imperativo.

Si+ tiempo del pasado + tiempo del pasado (cuando la consecuencia es en el pasado).

  • Si vino a la fiesta, yo no lo vi.

Si+ tiempo del pasado + presente (cuando la consecuencia es en el presente).

  • Si has hecho los deberes, puedes ir a jugar.

Si + tiempo del pasado + futuro (cuando la consecuencia es en el futuro).

  • Si llevaba el vestido rojo, su hermana se enfadará porque es suyo.

Si+ tiempo del pasado + imperativo (consejo o sugerencia).

  • Si has engordado, no comas más dulces.

2. Oraciones condicionales hipotéticas.

En estas oraciones la condición es imposible en el presente o poco probable en el futuro, pero siempre se construyen de la misma manera:

Si + imperfecto de subjuntivo + condicional simple.

  • Si fuera rica, haría un viaje alrededor del mundo (la condición se refiere al presente y es imposible: no soy rica).
  • Si estudiaras, aprobarías el examen (es poco probable que estudies).

Importante: nunca usamos el tiempo condicional o el presente de subjuntivo después de «si».

3. Oraciones condicionales irreales o imposibles.

En este tipo de oraciones la condición ya no se puede realizar por tratarse de algo que no se ha cumplido en el pasado. Esta es la combinación de tiempo verbales que siguen:

Si + pluscuamperfecto de subjuntivo + condicional compuesto o pluscuamperfecto de subjuntivo (cuando la consecuencia es en el pasado).

  • Si hubieras estudiado, habrías aprobado el examen (pero no estudiaste, entonces no puedes aprobar el examen).
  • Si hubieras estudiado, hubieras aprobado el examen (más coloquial).

Si +pluscuamperfecto de subjuntivo+ condicional simple (cuando la consecuencia es en el presente o en el futuro).

  • Si hubieras comprado esa casa, ahora serías rico (pero no la compraste, entonces ya no puedes ser rico).

Y para terminar, hoy te dejo un par de canciones con las que puedes practicar las oraciones condicionales, ¿te atreves a cantarlas?

«Si tú me dices ven», Los Panchos y Tamara

«La Vida Tómbola», Manu Chao

Si quieres aprender más sobre el subjuntivo, puedes descargar gratis la primera unidad de mi ebook usos del subjuntivo en español.

Comparte esta entrada:

Deja una respuesta

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Silvia Vázquez Fernández.
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios de este blog.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se guardan en mi hosting Riola Networks.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en cualquier momento.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad