En este momento estás viendo Uso del subjuntivo en oraciones de relativo

Las oraciones de relativo hacen referencia a un nombre o a un pronombre, que recibe el nombre de antecedente, para describirlo, caracterizarlo o identificarlo de una forma muy similar a como lo haría un adjetivo.

Siempre van introducidas por un conector relativo: que, quien, cual, donde, cuando, como, cuanto, cuyo. El más usado, sobre todo en la lengua hablada, es «que», ya que puede referirse tanto a cosas como a personas, singular y plural.

  • El chico que lleva un jersey rojo es el novio de Lucía.
  • El libro que me regalaste está en mi habitación.

En español, tenemos dos tipos de oraciones de relativo: explicativas y especificativas. Las primeras siempre van en indicativo, pero las segundas pueden ir en indicativo o en subjuntivo.

Oraciones de relativo explicativas

Ofrecen una información adicional sobre el antecedente que no es necesaria para delimitar su significado. Pueden eliminarse sin que cambie el mensaje. En la lengua escrita se escriben entre comas.

  • Dejamos las manzanas, que estaban verdes, en la cocina.

La información esencial es que dejamos las manzanas en la cocina. La oración de relativo, «que estaban verdes», solo da información adicional sobre las manzanas. Si la suprimimos, no alteramos el mensaje principal.

Oraciones de relativo especificativas

Ofrecen información esencial sobre el antecedente, delimitan su significado. No se pueden eliminar porque si no la oración no tendría sentido completo, y no se escriben entre comas.

  • Dejamos las manzanas que estaban verdes en la cocina.

Esta frase tiene un significado completamente diferente a la anterior. La oración de relativo, «que estaban verdes», en este caso delimita el significado del antecedente «las manzanas»: solo dejamos en la cocina las manzanas que estaban verdes.

Oraciones de relativo especificativas con subjuntivo

Como te he mencionado anteriormente, las oraciones de relativo especificativas se pueden construir con indicativo o con subjuntivo.

Se construyen con indicativo cuando el antecedente es conocido, concreto, determinado.

  • Tengo una casa que tiene dos habitaciones.

Se construyen con subjuntivo cuando el antecedente es desconocido, indeterminado o negamos su existencia.

  • Necesito una casa que tenga dos habitaciones.
  • No encuentro ninguna casa que tenga dos habitaciones.
  • ¿Hay alguna casa en este barrio que tenga solo dos habitaciones?
  • Hay pocas casas que tengan dos habitaciones.

Si el verbo de la oración principal está en pasado, el verbo de la oración de relativo, si requiere subjuntivo, irá en imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo.

  • No encontré ningún hotel que tuviera piscina.
  • En la academia buscaban a un profesor de inglés que hubiera vivido en Irlanda. No sé si lo encontraron.

Si quieres aprender más sobre el subjuntivo, puedes descargar gratis la primera unidad de mi ebook usos del subjuntivo en español.

Comparte esta entrada:

Deja una respuesta

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Silvia Vázquez Fernández.
  • Finalidad: Gestionar y moderar los comentarios de este blog.
  • Legitimación: Necesitas dar tu consentimiento para publicar un comentario.
  • Destinatarios: Tus datos se guardan en mi hosting Riola Networks.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en cualquier momento.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad